17. Equilibrio Radial y Movimiento

 Integración al Diseño

17° Ejercicio

T.G: Estructura y Movimiento

T.E: Equilibrio Radial

Presentar dos propuestas una acromática y otra cromática. 


Materiales Indispensables

Soporte de cartulina ilustración de 26 x 26 cm

Papeles acromáticos: 

Blanco, negro y tres grises en variaciones de luminosidad oscuro, medio, claro.

Escalímetro, regla de corte (metal), escuadras

Compas

Compas de corte

Cutter, alfombrilla de corte.

Pegamentos para cartulina y papel.

INDICACIONES

17.1 Propuesta Acromática. Realizar una estructura radial a partir de un centro, la estructura presenta cinco círculos concéntricos, el diámetro menor debe ser de cinco centímetro y el diámetro mayor de 25 cm, de ahí crecer a intervalos regulares o irregulares.


Importante:

El Ejercicio se trata del manejo de herramientas de corte circular y materiales de pegado, por lo que el ejercicio debe realizarse con ventanas y no encimados, es decir no pegamos sobre el recorte de papel sino siempre sobre la cartulina. 

El contenido del ejercicio es la calidad del corte y la calidad del pegado de los papeles, que no debe tener bultos, bolsas de aire o arrugas, debe ser parejo y limpio, y los cortes curvos y ensamblados. 

17.2. Propuesta Cromática, la misma estructura radial, pero los recortes son tonales, Debemos escoger un sólo tono puede ser: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul o violeta. 

La diferencia fundamental radica que el tonal no va contrastar con blanco ni con negro, sino siempre con la gradación siguiente de valor. 

Procuramos tener siempre el mejor contraste de claro oscuro

El ejemplo es un acercamiento más no es la solución al problema.


17.2. Equilibrio y movimiento propuesta Tonal


Fecha de entrega lunes 18 de enero a las 19:00 horas


Comentarios

Entradas populares de este blog

14. Contraste de Dirección

19. Equilibrio Axial