16. Ritmo en progresión y alternancia

 Integración al Diseño

16° Ejercicio

T.G: Proporción Geométrica

T.E: Ritmo en progresión y alternancia

Presentar dos propuestas una acromática y otra cromática. 


Materiales Indispensables

Soporte de cartulina ilustración de 26 x 26 cm

Papeles acromáticos: 

Blanco, negro y tres grises en variaciones de luminosidad oscuro, medio, claro.

Escalímetro, regla de corte (metal), escuadras

Cutter, alfombrilla de corte.

Pegamentos para cartulina y papel.

INDICACIONES

Realizar una estructura de cuadrados sobrepuestos totalmente de la siguiente manera:

1. El cuadrado central es de 4 x 4 centímetro, se encuentra seis centímetros arriba del limite inferior, 16 del limite superior

y once centímetros de los limites derecho e izquierdo. Tono: negro

2. El siguiente cuadrado rodea el central y tiene un centímetro de ancho por todos sus lados. Tono: Blanco

3. El siguiente en la parte inferior se separa también por un centímetro, dos centímetros en los laterales y tres centímetros del superior. Tono: Gris oscuro 

4. El cuarto cuadrado mide en su parte inferior 2 centímetros, los laterales miden 4 centímetros, y el el lado superior mide 6 centímetros. Tono: Gris medio

5. El quinto cuadrado es el exterior. en su parte inferior mide 2 centímetros, en sus laterales cuatro y en la parte superior seis centímetrosTono: Gris claro

Importante:

El Ejercicio se trata del manejo de herramientas de corte y materiales de pegado, por lo que el ejercicio debe realizarse con ventanas y no encimados, es decir no pegamos sobe el recorte de papeles sino siempre sobre la cartulina. 

El contenido del ejercicio es la calidad del corte y la calidad del pegado de los papel, que no debe tener bultos, bolsas de aire o arrugas, debe ser parejo y limpio, y los cortes rectos y ensamblados. 

16.2.La segunda propuesta es cromática manejamos la misma estructura de cuadrados, pero los recortes son tonales, debes tener 5 valores en contraste de valor claro,  oscuro del mismo tono, Debemos escoger un sólo tono puede ser: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul o violeta. 

La diferencia fundamental radica que el tonal no va contrastar con blanco ni con negro, sino siempre con la gradación siguiente de valor. 

El cuadrado interno es el tono más oscuro <<baja oscuridad>> y continua con el siguiente tono menos oscuro <<media oscuridad>>, continua con el siguiente un poco menos oscuro <<alta oscuridad>>, tono medio <<ni claro ni oscuro>>, baja luminosidad <<un poco luminoso>>, Así vamos del centro más oscuro a los tonos menos oscuros del exterior, siendo el más claro el más externo.




16.1. Ritmo en progresión y alternancia acromático 


Fecha de entrega lunes 11 de enero a las 23:00 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

14. Contraste de Dirección

19. Equilibrio Axial