10. Círculos Cromáticos
10 Ejercicio
T.G. Estructura y Color
T.E. Círculos Cromáticos
Tres soportes de cartulina ilustración Gilbert
Formato 25 x 25 cm.
Compás profesional o estructura de círculo de 24 cm
Escuadras, transportador.
Lápiz 2h.
Pintura acrílica o gouauche profesional o semi-profesional
Tono Rojo: Bermellón, Carmín
Tono Amarillo: Medio, Cadmio
Tono Azul: Cerúleo, Ultramar
Más Blanco y negro.
2 Pinceles planos medios, menor a media pulgada (semi-profersional) de cerda o pelo
Pincel delgado redondo, para detalles.
Godet o contenedor de cubos de hielo, botes o contenedores de plástico para agua y mezclas
Cinta para empapelar
Trapos
En cada uno de los soportes ilustración Gilbert realizamos un circulo que tenga como diámetro 24 cm. los círculos lo dividimos en tres segmentos, a partir de ángulos de 120° grados.
Cada segmento lo vamos a pintar de la siguiente manera.
10.1. Tonos Primarios Luz
Un segmento rojo Bermellón, otro amarillo Medio, y el ultimo azul Cerúleo
10.2. Tonos Primarios oscuridad
Un segmento rojo Carmín. otro amarillo Cadmio, y el ultimo azul Ultramar
10.3. Tonos Primarios
Mezclamos al 50% los dos rojos, luz-oscuridad, los dos amarillos luz-oscuridad y los dos azules luz-oscuridad.
Para obtener un tono rojo, amarillo y azul, intenso a cierto grado de luminosidad, ni claro ni oscuro, y con el mayor numero de semicromos consonantes característica de los colores primarios pigmento.
Con estas mezclas llenamos cada uno de los segmento del circulo.
La entrega es el próximo lunes 7 de diciembre a las 19:00 horas

Comentarios
Publicar un comentario