El diseño gráfico tiene la habilidad exclusiva de reflejar la cultura en la que participamos, el color, la tipografía, el diseño y el estilo contribuyen a la expresión moderna del diseño y de nuestra sociedad.
Román Mendoza Yair Alejandro-Control de Línea Recta y Contraste-2
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Control de Línea Recta y Contraste
Roman Mendoza Yair Alejandro
T.G: Líneas Rectas Mano Alzada
T.E: Control de Línea y Contraste
Número de ejercicio: 2
2.1 Control de Línea Recta Horizontal y Contraste. Mano derecha.
2.2. Control de Línea Recta Horizontal y Contraste. Mano izquierda.
2.3 Control de Línea Recta vertical y contraste. Mano derecha.
2.4. Control de Línea recta vertical y contraste. Mano izquierda.
Merlín Macías Mariana T.G: Proporción Geométrica T.E: Ritmo en progresión y alternancia No. de ejercicio: 16 6.1 Primera propuesta acromática. 16.2 Segunda propuesta cromática.
Integración al Diseño 14 Ejercicio T.G: Estructura y Dirección T.E. Contraste de Dirección Formato 27 x 27 cm, papel bond 75 gramos mínimo Lápiz 2h Estilográfica 1.00, plumilla media, pluma punto grueso. Escuadras Escalímetro En el papel bond realizamos una estructura cuadrada de 24 cm x 24 cm, dividida en la parte media por dos ejes vertical y horizontal para formar cuatro módulos iguales de 12 cm cada uno, y una sangría de la estructura a los limites de 3 cm. La estructura y los ejes se realizan con escuadra. Cada módulo los vamos a llenar con lineas rectas en sus diferentes direcciones, horizontal, vertical, diagonal dirección linea armónica, diagonal dirección línea inarmónica. El intervalo debe ser el mínimo entre ellas y lo más parecido o idéntico entre cada uno y entre las líneas en el calibre, intensidad, continuidad, etc. Las lineas son a mano alzada , procurando la mayor calidad gráfica posible. Las líneas las trazamos con tinta en l...
Integración al Diseño 19 Ejercicio T.G: Estructura y Movimiento T.E: Equilibrio Axial en Variaciones de Luminosidad Diseñar una estructura abstracta y dinámica cuyas relaciones funcionales sean ejes visuales y expresivos. Dividimos el campo gráfico en el centro por medio de dos ejes rectos, uno vertical y otro horizontal, a partir de esta estructura básica, generamos las siguientes con el fin de obtener determinados numero de divisiones estructurales del campo gráfico. La divisiones siempre surgen de puntos estructurales, que están apoyados en la estructura. 1. Cuatro divisiones. 2. Seis divisiones 3. Ocho divisiones 4. Diez divisiones 5. Doce divisiones 6. Dieciséis divisiones 7. Dieciocho divisiones 8. Veinte divisiones 9. Veinticuatro divisiones Esta serie de ejercicios, por número de divisiones las realizamos de manera digital. Seleccionamos las tres mejores propuestas a partir de doce divisiones para subirlas al blog de la materia. 1. Equilibrio Axial...
Problemas intervalo, el trazo debe ser de una sola intención continuo, con la misma intensidad y calibre y lo más recto que sea posible.
ResponderEliminar